jueves, 26 de septiembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
TRABAJO SOBRE LA TEORIA TECTONICA DE PLACAS
1. BREVE HISTORIA DE LA TEORIA.
La revolución de la tectónica de placas ocurrió en los años 60 y 70, sin embargo las bases de la teoría fueron establecidas por observaciones y deducciones anteriores. Además el modelo de la tectónica de placas se ha ido creando y consolidando a lo largo de cuatro décadas con la ayuda de las nuevas tecnologías, como el uso de satélites, diferentes técnicas sísmicas (tomografía) o las mediciones realizadas con láser.
La tectónica de placas ha sido el fruto de la colaboración internacional y el esfuerzo de muchos científicos (Tuzo Wilson, , Harry Hammond Hess, Hiroo Kanamori, etc.), que poco a poco fueron aportando información acerca de la estructura de los continentes, los fondos oceánicos y el interior de la Tierra.
Esta teoría ha supuesto científicamente un hecho tan relevante como lo fue la teoría de la evolución o la teoría de la relatividad.
2.EL ENUNCIADO DE LA TEORIA.
La teoría de la Tectónica de Placas o Tectónica Global es un modelo global y dinámico que explica de forma coherente la actividad geológica de nuestro planeta además de permitirnos comprender su estructura.
Esta teoría se basa en la observación de que la superficie terrestre está dividida en placas litosféricas o tectónicas que están en movimiento. Las fronteras o límites entre esas placas son zonas con una actividad geológica intensa donde se producen terremotos y erupciones volcánicas.
3.TIPOS DE PLACAS.
Las placas pueden ser definidas como películas o láminas que suelen estar colocada sobre algún objeto o materia.
Pueden ser clasificas en:
Placas tectónicas: también conocidas como placas litosféricas, estas son capas que se mueven sobre la capa del planeta llamada astenósfera. Al ser placas activas, pueden chocar entre sí, es de esta manera como se forman las cadenas montañosas o se inicia la actividad volcánica o sísmica.
Las placas tectónicas pueden clasificarse según la corteza que se produce sobre su misma superficie:
- Placas continentales: en este tipo de placas se encuentran presente las superficies continentales, además son incluidos sectores marinos de muy poca profundidad.
- Placas oceánicas: son recubiertas por mas masas del océano, están totalmente sumergidas, salvo en aquellos sectores donde haya volcanes.
Además pueden ser clasificadas en:
- Primarias: estas placas incluyen a la de Eurasia, del Pacífico, ambas placas americanas, la africana, la placa indo australiana y la antártica.
- Secundarias: incluye las placas filipenses, la escocesa, la de Nazca, la de Cocos, la caribeña y la placa Arábiga.
- Pequeñas: estas son las placas de Panamá, la birmana, de Pascual, la placa de Rivera, entre muchas otras.
- Arcaicas: estas son las placas de Farallón y la de Kula
- Otras: algunas pueden ser la placa Somalí, la de Sonda, la Placa Amuria y la de Gorda.
4. BORDES DE LAS PLACAS TECTONICAS.
En los procesos de las placas se producen diferentes movimientos: las placas se acercan, se separan unas de otras o deslizan entre ellas. Dependiendo de estos movimientos, se pueden encontrar bordes destructivos y bordes constructivos.
Bordes destructivos

Los bordes destructivos de las placas tectónicas corresponden a las zonas donde "chocan" dos placas, como es el caso de la de Nazca y la Sudamericana. La gran presión que soportan las rocas en el proceso de subducción hace que éstas se fundan y tiendan a salir a la superficie y, posteriormente puedan volver a salir como roca fundida o magma a través de los volcanes. De este modo, las zonas de subducción van acompañadas de gran actividad volcánica, como ocurre en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
La enorme fuerza de empuje de las placas en las zonas de subducción, es una de las causas de la formación de las cordilleras continentales, al mismo tiempo que producen frecuentes terremotos.
Las fosas oceánicas corresponden a las zonas donde una placa se introduce bajo la otra. Las fosas son las mayores profundidades de los océanos. Frente a Chile, existe la Fosa de Atacama que tiene cerca de 8.000 m de profundidad.
La enorme fuerza de empuje de las placas en las zonas de subducción, es una de las causas de la formación de las cordilleras continentales, al mismo tiempo que producen frecuentes terremotos.
Las fosas oceánicas corresponden a las zonas donde una placa se introduce bajo la otra. Las fosas son las mayores profundidades de los océanos. Frente a Chile, existe la Fosa de Atacama que tiene cerca de 8.000 m de profundidad.
Bordes constructivos
Los bordes constructivos de las placas tectónicas son aquellos donde las placas se separan entre sí. Se denominan de este modo, porque estos bordes coinciden con las zonas donde se desarrollan dorsales o cordilleras submarinas, las que pueden alcanzar hasta 4.000 metros de altura.
Las dorsales se forman por el calor del interior de la Tierra, el cual hace que la corteza de la Tierra se estire y se recoga formando grietas y puntos levantados que se denominan domos. Por las grietas aflora material magmático o roca fundida desde el interior de la Tierra, el cual lentamente se va acumulando y formando la dorsal.
Las dorsales se forman por el calor del interior de la Tierra, el cual hace que la corteza de la Tierra se estire y se recoga formando grietas y puntos levantados que se denominan domos. Por las grietas aflora material magmático o roca fundida desde el interior de la Tierra, el cual lentamente se va acumulando y formando la dorsal.

BORDE PASIVOS:
LOS BORDES PASIVOS;: cuando las placas deslizan una con respecto a otra lo hacen a lo largo de fallas denominadas transformantes, sin que se produzca creación ni destrucción de la corteza. En realidad el desplazamiento origina un roce continuo horizontal que generará importantes seismos. Un ejemplo de ello lo encontramos en la falla de San Andrés en Florida. La fallas transformantes, por tanto, son dinámicas y no estáticas.

4.MAPA DEL MUNDO CON LAS PLACAS TECTONICAS.

5.INFORMACION SOBRE UNA SOLA PLACA TECTONICA.
Placa Euroasiática
.Placa Euroasiática
.
La
Placa Euroasiática
es una placa tectónica continental,que abarca Eurasia ,exceptuando el subcontinente indio, Arabia y la parte de Siberia al Este de la Cordillera Verkhoyansk.También incluye la parte oriental del océano Atlántico Norte hasta la dorsal mesoatlántica,totalizando un territorio de unos 67.800.000 km². Las placas con las que limita son:
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)