martes, 25 de marzo de 2014

fotos del hierro










 
1 propiedades quimicas

Nombre
Hierro
Número atómico
26
Valencia
2,3
Estado de oxidación
+3
Electronegatividad
1,8
Radio covalente (Å)
1,25
Radio iónico (Å)
0,64
Radio atómico (Å)
1,26
Configuración electrónica
[Ar]3d64s2
Primer potencial de ionización (eV)
7,94
Masa atómica (g/mol)
55,847
Densidad (g/ml)
7,86
Punto de ebullición (ºC)
3000
Punto de fusión (ºC)
1536
Descubridor
Los antiguos

2 propiedades fisicas

 Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magneticas; es ferromagnetico a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso.
3 metodos de obtencion

Vamos a ver como ejemplo la obtención del mineral de hierro, y su transformación en las distintas formas de hierro y acero; a esto se le denomina siderurgia. No olvides que la industria de fabricación de aceros es de las más importantes de los países desarrollados, pues son básicas para cualquier sector industrial.
Primero hay que sacar el mineral de la mina, que suele ser subterránea en el caso del mineral de hierro, aunque el desbordante crecimiento de la construcción ha multiplicado el aprovechamiento de las minas a cielo abierto; este tipo de mina genera un enorme impacto, hasta el punto de que genera el 75% de todos los residuos industriales de España, según el Instituto Nacional de Estadística.
4 usos mas frecuentes


  • Son de acero forjado entre otros componentes: cigueñal, bielas, piñones, ejes de transmisión de caja de velocidades y brazos de articulación de la dirección.
  • De chapa de estampación son las puertas y demás componentes de la carroceria.
  • De acero laminado son los perfiles que conforman el bastidor.
  • Son de acero todos los muelles que incorporan como por ejemplo;muelles de valvula, de asientos, de prensa embrague, amortiguadores, etc.
  • De acero de gran calidad son todos los rodamientos que montan los automóviles.
  • De chapa troquelada son las llantas de las ruedas, excepto las de alta gama que son de aleaciones de aluminio.
  • De acero son todos los tuercas y tornillos
5 peligrosidad


Muchas enfermedades hematológicas como la talasemia,
los síndromes mielodisplásicos o la anemia falciforme, requieren de transfusiones
sanguíneas frecuentes para la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Pero lo que por un lado les salva la vida, por el otro les acarrea peligros: una
sobrecarga de hierro acumulada hace que este mineral se vuelva tóxico,
afectando a órganos vitales.

Decenas de miles de niños y
de adultos en todo el mundo padecen enfermedades hematológicas que precisan de
transfusiones de sangre frecuentes, cuyo objetivo es prolongar la supervivencia
y mejorar su calidad de vida. Para muchos pacientes con síndromes mielodisplásicos, talasemia o anemia de células falciformes y
otras anemias,
la necesidad de transfusiones de sangre dura toda la vida.

martes, 18 de marzo de 2014

EJEMPLOS INTERESPECIFICAS

DEPREDACION:  COCDRILO


COMENSALISMO: ACAROS SOBRE INSECTOS HIMENOPTER




SIMBIOSIS:  MICORRIZAS Y PLANTAS


INQUILINISMO :

RATONES Y ALIMENTARSE DE RESIDUOS
 

PARASITISMO

ENFERMEDAD DEL SUEÑO
Es causada por un protozoo de tipo tripanosomas, es transmitida al hombre mediante un vector que es la mosca tsé- tsé.(HOMBRE CON VIRUS)
 

MUTUALISMO

  La anémona Anemonia sulcata y el pez Gobius bucchichI
 
COMENSALISMO

Algunos crustáceos de vida fija como el Balanus o Diente de Perro( Epizoos) fijan su residencia sobre valvas de los mejillones u otros moluscos.

 


relacciones intraespecificas

FAMILIARES:

EJEMPLOS:


VARIAS GALLINAS


 

GREGARIAS:

LAS BANDADAS DE AVES MIGRATORIAS




















 






  


SOCIAL:

INSECTOS SOCIALES COMO LAS TERMITAS



COLONIAL:


UNA POBLACION NUMEROSA DE FOCAS







martes, 11 de marzo de 2014

trabajo biologia tundra

tundra  defecinicion

describe la vegetación de bajo crecimiento del ártico, más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia,1 Alaska, norte de canada, sur de groelandia y la costa ártica de Europa En el hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la antartida cercanas al nivel del mar.


mapa del mundo:








flora del tundra:


La vegetación de la tundra debe adaptarse a sobrevivir en un medio con bajas temperaturas y fuertes ventiscas, a un suelo pobre en nutrientes y poco profundo (debido al permafrost), a la ausencia de cobertura arbórea y a una corta estación de crecimiento. Las plantas, siempre de baja altura, presentan muchas veces crecimientos achaparrados o rastreros (los sauces enanos pueden tener varios metros de anchura y no pasar de los 10 cm de altura), portes almohadillados, en roseta, .. , los cuales favorecen que las yemas de crecimiento se encuentren protegidas del frío y del viento, ya sea a nivel del suelo o bajo el terreno. Una gran ventaja de estos tipos de crecimiento es la protección ofrecida por la cobertura de la nieve invernal.

La gran mayoría de las plantas son perennes, tanto herbáceas como leñosas, y son muy frecuentes los sistemas de reproducción asexual mediante rizomas, bulbos y estolones, que funcionan también como órganos de reserva, y que en estos ambientes tienen más éxito que la reproducción por semilla (pues deben germinar, crecer y producir raíces y algunas hojas antes de que vuelva el frío). Las semillas producidas por la mayoría de las plantas son de muy pequeño tamaño, con poca reserva de energía y de dispersión por el viento. Las especies anuales, por el contrario son muy escasas, pues en tan corta estación de crecimiento no da tiempo a germinar, crecer, florecer y fructificar, antes de que llegue el invierno.



fauna de tundra:



Los animales de la Tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores.
En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos,lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos.