describe la vegetación de bajo crecimiento del ártico, más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia,1 Alaska, norte de canada, sur de groelandia y la costa ártica de Europa En el hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la antartida cercanas al nivel del mar.
mapa del mundo:

flora del tundra:
La vegetación de la tundra debe adaptarse a sobrevivir en un medio con bajas temperaturas y fuertes ventiscas, a un suelo pobre en nutrientes y poco profundo (debido al permafrost), a la ausencia de cobertura arbórea y a una corta estación de crecimiento. Las plantas, siempre de baja altura, presentan muchas veces crecimientos achaparrados o rastreros (los sauces enanos pueden tener varios metros de anchura y no pasar de los 10 cm de altura), portes almohadillados, en roseta, .. , los cuales favorecen que las yemas de crecimiento se encuentren protegidas del frío y del viento, ya sea a nivel del suelo o bajo el terreno. Una gran ventaja de estos tipos de crecimiento es la protección ofrecida por la cobertura de la nieve invernal.
La gran mayoría de las plantas son perennes, tanto herbáceas como leñosas, y son muy frecuentes los sistemas de reproducción asexual mediante rizomas, bulbos y estolones, que funcionan también como órganos de reserva, y que en estos ambientes tienen más éxito que la reproducción por semilla (pues deben germinar, crecer y producir raíces y algunas hojas antes de que vuelva el frío). Las semillas producidas por la mayoría de las plantas son de muy pequeño tamaño, con poca reserva de energía y de dispersión por el viento. Las especies anuales, por el contrario son muy escasas, pues en tan corta estación de crecimiento no da tiempo a germinar, crecer, florecer y fructificar, antes de que llegue el invierno.
fauna de tundra:
Los animales de la Tundra están
físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y
están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos
de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de
sus depredadores.
En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos,lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario