lunes, 16 de diciembre de 2013

relieves


File:Lechuguilla Cave Pearlsian Gulf.jpg

CUEVA:


Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosion de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolucion de la roca caliza por parte del agua ligeramente acida.







ESTALACTITAS:

 Una estalactita es un espeleotea que se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los de bicarbonato calcico que precipitan en carbonato calcico y se deposita formando la estalactita. A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior.

 File:Cave of ghori ghal.jpg


ESTALAGMITAS:

 Una estalagmita es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato calcico. La formación correspondiente en el techo de una cueva se conoce como estalactita. Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.
 File:Hungary Baradla.jpg

 COLUMNAS:

 En espeleologia, se denomina columna o columna geológica a la formación exenta y alargada en sentido vertical de roca u otros materiales sólidos y generalmente cohesionados que se apoya en el suelo de la caverna y toca con su otro extremo el techo.

 File:Manjanggul Lava Tower.jpg

GLACIAR DE CASQUETE:

 Un glaciar es una gruesa masa de hielos que se origina en la supercie terrestre por acumulación, compactación y cristilicacion de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas, en montañas.

 File:Briksdalsbreen (03 272).jpg


ICEBERG:

es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.

















jueves, 12 de diciembre de 2013

relieves

ACUIFERO:

Un acuifero es un depósito subterráneo de agua, pero no es como un cráter vacío como las reservas en la superficie pueden ser. El agua de lluvia es absorvida por el suelo y llena los espacios entre piedras, la arena, y la grava. Continua a hundirse más profundamente con la gravedad hasta que es parado por una capa del suelo que no permitirá el pasaje del agua. Ellos llaman esta capa una copa impermeable.




MODELO CASTICO:



Recibe este nombre el conjunto de acciones y procesos de modelado condicionados por la presencia de rocas carbonatadas, fundamentalmente calizas, que, siendo solubles bajo determinadas condiciones, dan lugar a morfologías y paisajes peculiares. Es por tanto un tipo de modelado condicionado por la presencia de un tipo determinado de roca, la caliza, y la disponibilidad de agua líquida, más o menos cargada de dióxido de carbono disuelto, lo que limita el desarrollo de relieves kársticos a regiones intertropicales y templadas.
 















LENAR O LAPIAZ:

 Un lapiaz o lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos. Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros. En realidad el lapiaz varía entre unos pocos milímetros, microlapiaz, a varios metros. Los lapiaces aparecen en afloramientos de calizas o yesos afectados por procesos karsticos y son, por lo tanto, formas kársticas elementales.


File:Lapiaz-Limestone Pavement.jpg

DOLINA O TORCA:

 Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves karsticos.


File:Sink hole.jpg


SIMA:

 Con el nombre de karst (de Karst nombre aleman de la región esloveno de carso), relieve kárstico, carst o carso se conoce a una forma de relieve originada por meteorizacion química de determinadas rocas, como la caliza, dolomia, yeso , etc., compuestas por minerales solubles en agua.

File:Relieve karstico-Karst topography.jpg 

GALERIA:
 Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno causada por algún tipo de erosion de corrientes de agua, hielo o lava, o menos común, una combinación de varios de estos factores. En el más común de los casos, las cuevas se forman por la disolucion de la roca caliza por parte del agua ligeramente acida.
 




























miércoles, 11 de diciembre de 2013

RELIEVES



AFLUENTES:


En hidrologia, un afluente corresponde a un curso de agua, también llamado tributario, que no desemboca en el mar sino en otro rio más importante con el cual se une en un lugar llamado confluencia.







MEANDROS:


Un meandro es una curva descrita por el curso de un rio cuya sinuosidad es pronunciada. Se forman con mayor facilidad en los ríos de las llanuras aluviales con pendiente muy escasa, dado que los sedimentos suelen depositarse en la parte convexa del meandro, mientras que en la cóncava, debido a la fuerza cintrifuga, predomina la erosion y el retroceso de la orilla.



 










TERRAZA FLUVIAL:



 Las terrazas fluviales o terraza de río constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor. Corre a lo largo de un valle con un banco a manera de escalón que las separa, ya sea de la planicie de inundación o de una terraza inferior. Es un remanente del cauce antiguo de una corriente que se ha abierto camino hacia un nivel subyacente, mediante la erosión de sus propios depósitos.





















DELTA:


 Un delta es un accidente geografico formado en la desembocadura de un rio por los sedimentos fluviales que ahí se depositan. Los depósitos de los deltas de los ríos más grandes se caracterizan por el hecho de que el río se divide en múltiples brazos que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactivos.

File:NileDelta-EO.JPG













ESTUARIO:

 En geografia, un estuario es la desembocadura de un río amplio y profundo que desemboca en el mar e intercambia, con el mar, agua salada y agua dulce debido a las mareas. La desembocadura del estuario está formada por un solo brazo ancho en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas. En resumen, es el accidente geográfico que se genera cuando el agua dulce se mezcla con el agua salada.



 File:Klamath river estuary.jpg

















































martes, 10 de diciembre de 2013

relieves


 




 VALLE:

El nombre valle, proviene del latin vallis, un valle es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada. En un relieve joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas por la erosion, convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de lugar a la de valles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos por depositos aluviales entre los cuales puede divagar el curso de agua. Los valles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cóncavo. En ciertos casos, al retroceder un antiguo glaciar, el lecho de uno de sus afluentes queda a mucha altura por encima del de aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Un tercer tipo de valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y superficiales.



 GARGANTA:







Garganta u Hoz cavidad vertical a modo de paso estrecho entre
 montañas excavado por un río.




DESFILADERO:


Se denomina desfiladero a una abertura angosta y alargada formada por la erosion fluvial antigua en terrenos generalmente calizos o karsticos y al que, después, el agua llega a abandonar el cauce, dejándolo seco, como sucede en el canal de desagüe de muchos torrentes, en barrancos o en muchas ramblas de corto recorrido. Es una forma menor del relieve.



 CAÑON:


  Una larga zanja profunda con paredes escarpadas formada por la erosión que hace gradualmente un río.






CASCADA:


Se llama cascada, caída, catarata o salto de agua al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. 































lunes, 9 de diciembre de 2013

RELIEVES

CARCAVA :

Las cárcavas son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosion remontante. Se concretan, normalmente, en abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos.

 

CHIMENEA DE HADAS:
 Una chimenea de hadas (también conocida según las regiones como pirámide o torre rocosa, penis petra o hoodoo), en geomorfologia, es una especie de gran columna natural constituida a base de rocas débiles, generalmente sedimentarias, cuya cima es de roca más resistente que la protegen de los efectos de la erosion. Son un accidente parecido al que ocurre en las costas con los farallones, en los que también interviene la erosión marina.
 
TORRENTE:
 n torrente es una corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosion. Es un término muy empleado tanto en hidrografia y geomorfologia,como en el campo más general de la geografia fisica. A menudo se emplea como sinónimo de barranco aunque este último término parece tener una relación más estrecha con el cauce de un torrente que con la propia corriente fluvial del mismo. También se emplea con mucha frecuencia, sobre todo en la parte oriental de la península Ibérica, el término de origen árabe, rambla.

 File:Torrente en Los Pirineos.jpg
UADI:
 Uadi o wadi , es un vocablo de origen arabe utilizado para denominar los cauces secos o estacionales de ríos que discurren por regiones cálidas y áridas o desérticas. Hay numerosos uadis en lpeninsula arabiga y en el norte del continente africano. Estos cauces pueden tener hasta más de cien metros de anchura; generalmente, sólo encauzan agua durante breves temporadas lluviosas –de horas, días o a lo sumo semanas de duración– que pueden ser de periodicidad anual o esporádicas e impredecibles, tanto en la época del año en que ocurren como en la cantidad de pluviosidad.
 File:NachalParan1.jpg
RAMBLA:

Rambla, cañada o barranca es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un barranco o torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional, debido a las lluvias.
Es un término de origen árabe que, a su vez, ha dado origen a términos como arramblar (también arramplar) y arramblaje, vocablos equivalentes a los de arrasar o erosionar por un lado o cubrir y depositar arena, grava y otros tipos de sedimentos en una superficie con cierta pendiente, algo que resulta típico en las áreas avenadas por las ramblas. A su vez, estas acumulaciones son fácilmente atacadas por la erosión de las nuevas crecidas producto de las lluvias, por ser sedimentos poco consolidados. Otra característica de las ramblas o torrentes es su fuerte pendiente y escasa longitud, lo que las diferencia de los rios, aunque casi siempre (sobre todo en el clima mediterráneo), los ríos suelen recoger, en el curso alto una serie de ramblas cuya confluencia forma el río propiamente dicho.
 File:Rambla de La Colaita oeste.JPG