lunes, 26 de mayo de 2014

La historia de la trigonometria

la historia.


La historia de la trigonometría comienza con los Babilónicos y los Egipcios. Estos últimos establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, en los tiempos de la Grecia clasica, en el siglo II a.C. el astrónomo hiparco de nicea construyó una tabla de cuerdas para resolver triángulos. Comenzó con un ángulo de 71° y yendo hasta 180° con incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central dado que corta a una circunferencia de radio r. No se sabe el valor que hiparco utilizó para r.
300 años después, el astrónomo Tolomeo utilizó r = 60, pues los griegos adoptaron el sistema numérico (base 60) de los babilonios.
Durante muchos siglos, la trigonometría de Tolomeo fue la introducción básica para los astrónomos. El libro de astronomía el Almagesto, escrito por él, también tenía una tabla de cuerdas junto con la explicación de su método para compilarla, y a lo largo del libro dio ejemplos de cómo utilizar la tabla para calcular los elementos desconocidos de un triángulo a partir de los conocidos. El teorema de Menelao utilizado para resolver triángulos esféricos fue autoría de Tolomeo.
Al mismo tiempo, los astrónomos de la India habían desarrollado también un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como los griegos. Esta función seno, era la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada. Los matemáticos hindúes utilizaron diversos valores para ésta en sus tablas.
A finales del siglo VIII los astrónomos Árabes trabajaron con la función seno y a finales del siglo X ya habían completado la función seno y las otras cinco funciones. También descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la trigonometría tanto para triángulos planos como esféricos. Los matemáticos sugirieron el uso del valor r = 1 en vez de r = 60, y esto dio lugar a los valores modernos de las funciones trigonométricas
El occidente latino se familiarizó con la trigonometría Árabe a través de traducciones de libros de astronomía arábigos, que comenzaron a aparecer en el siglo XII. El primer trabajo importante en esta materia en Europa fue escrito por el matemático y astrónomo alemán Johann Müller, llamado Regiomontano.
A principios del siglo XVII, el matemático John Napier inventó los logaritmos y gracias a esto los cálculos trigonométricos recibieron un gran empuje.
A mediados del siglo XVII Isaac Newton inventó el cálculo diferencial e integral. Uno de los fundamentos del trabajo de Newton fue la representación de muchas funciones matemáticas utilizando series infinitas de potencias de la variable x. Newton encontró la serie para el sen x y series similares para el cos x y la tg x. Con la invención del cálculo las funciones trigonométricas fueron incorporadas al análisis, donde todavía hoy desempeñan un importante papel tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas.
Por último, en el siglo XVIII, el matemático Leonhard Euler demostró que las propiedades de la trigonometría eran producto de la aritmética de los números complejos y además definió las funciones trigonométricas utilizando expresiones con exponenciales de números complejos.
definicion de seno coseno y tangente 
 seno:
Es la razón entre el cateto opuesto sobre la hipotenusa.
coseno:
 Es la razón entre el cateto adyacente sobre la hipotenusa.
 tangente:
  Es la razón entre el cateto opuesto sobre el cateto adyacente.
tres problemas resueltos

miércoles, 21 de mayo de 2014

agora

1. detalles tecnicos


Ágora es el título de una película española dirigida por Alejandro Amenábar estrenada en España el 9 de octubre de 2009.2 Ágora, quinta película de Amenábar y la segunda rodada íntegramente en inglés después de Los otros, es un drama histórico que se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d. C. La protagonista, interpretada por Rachel Weisz, es la matemática, filósofa y astrónoma Hipatia de Alejandría -- que fue asesinada, descuartizada e incinerada por los seguidores del obispo y Santo cristiano copto Cirilo de Alejandría en el año 415 d. C.3
La película ganó 7 Premios Goya, incluyendo al mejor guion original para Alejandro Amenábar y Mateo Gil, lo que la convirtió en la segunda película más premiada de la XXIV edición de los Premios Goya de la academia de cine español.





2. resumen

Hipatia enseña
Dentro del recinto donde se encuentra el museo alejandrino y el Serapeum, Hipatia (la actriz Rachel Weisz) enseña matemáticas, astronomía y filosofía a los hijos de la élite de Alejandría. Entre sus alumnos está Orestes (el actor Oscar Isaac) y Sinesio (el actor Rupert Evans). También el joven esclavo Davo (el actor Max Minghella) enamorado de Hipatia, presente en las clases como ayudante, escucha con atención las enseñanzas de su ama. Orestes -que llegará a ser el Prefecto romano en Alejandría- también se enamora de la hermosa y cautivadora maestra, pretendiéndola en matrimonio.

Las revueltas y los enfrentamientos

En los barrios de la ciudad reina el descontento, los cristianos muestran su creciente fortaleza burlándose del dios greco-egipcio Serapis, a quien consideran un falso Dios, un Dios pagano. La actitud provocadora de los cristianos desencadena un ataque mortal contra ellos que será el comienzo de una espiral de violencia cruzada entre las distintas facciones religiosas -cristianos, greco-egipcios, judíos- y los distintos estamentos de poder -el patriarcado alejandrino y el poder imperial-. En la primera refriega Teón de Alejandría, padre de Hipatia, es herido de muerte. La violencia crece sin control y la venganza se adueña de Alejandría. Los cristianos, numerosos y bien organizados sitian el recinto sagrado. Ante esta dramática situación Hipatia protege a sus discípulos, de manera especial a los cristianos, y entre ellos a Davo, su esclavo. El sitio perdura. Desde Roma el Emperador proclama la inmediata expulsión del recinto de sus moradores legitimando a los cristianos.

El asalto y la victoria cristiana

La situación es desesperada, atrapada tras los muros la astrónoma Hipatia lucha por salvar los pergaminos que guardan la sabiduría del mundo antiguo.25 Junto a ella resiste Davo, que se debate entre el amor que le profesa y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos. Davo es manumitido por su ama Hipatia que huye acongojada junto a sus discípulos y los patricios. La expulsión se consuma: los edificios son expoliados y arrasados.
Pero la paz no llega. La provocación de los cristianos a los judíos en una representación teatral y la falta de respuesta de la autoridad hace que estos se tomen la justicia por su mano -con una encerrona en la que mueren numerosos cristianos- pero que de nada servirá ya que los judíos serán finalmente masacrados y expulsados de la ciudad. Los cristianos consolidan su poder y lo aplican sin misericordia.
La expulsión de Hipatia y los suyos de los edificios oficiales y emblemáticos -que han quedado en manos de los cristianos- no parece ser suficiente. Los jerarcas cristianos confabulan contra el prefecto Orestes a quien quieren obligar ante la Biblia a que abjure de su fidelidad a Hipatia.

La desolación

La vida de Hipatia está en riesgo. Ella representa la negación del patriarcado y de los patriarcas cristianos: una mujer no sometida a ningún hombre, culta, reconocida matemática y astrónoma, admirada por sus discípulos que además se niega a convertirse a una religión en la que no cree, el cristianismo.
Ante la Biblia, el obispo Cirilo de Alejandría condena a Hipatia por pagana y bruja y ordena su lapidación. Los seguidores del obispo buscan por las calles tumultuosas de Alejandría a Hipatia para ejecutarla. En la algarabía, Davo, su antiguo esclavo, aún enamorado, también la busca con el fin de salvarla de los seguidores de Cirilo, pero cuando la encuentra, ya es demasiado tarde, debido a que ya se encontraba en camino para su ejecución. Davo decide seguirlos y antes de que Hipatia sea apedreada, descuartizada y arrastrada por las calles, le quita la vida durante un momento de descuido de parte de los ejecutores para evitarle cualquier dolor fisico.

3.Los descubrimientos cientificos de los que se habla en la pelicula.

Alejandro Amenábar no solamente nos muestra la pasión de los personajes y la lucha por el poder en Ágora, también nos ilustra sobre muchas facetas de la Cultura y de la existencia del Ser humano: Historia, Filosofía, Astronomía, Matemáticas, Física, Sociología.24 De manera sutil y hermosa aparecen algunos de los hitos de la historia de la matemática y de la historia de la astronomía:
A lo largo de la película el personaje de Hipatia se emociona ante los textos de los Elementos de Euclides, el cono de Apolonio, el sistema geocéntrico de Claudio Ptolomeo y el heliocéntrico de Aristarco de Samos y se apasiona y empeña en resolver el enigma astronómico que plantean los planetas errantes vislumbrando en la elipse la solución que hallarán más de mil años después, en el siglo XVI, Copérnico y Kepler en su reformulación, hoy vigente, de la Teoría heliocéntrica de órbitas elípticas.
Toda la tradición espiritual, cultural, filosófica y científica de la Cuenca del Mediterráneo se decanta en una mujer que habitó en tiempos convulsos la ciudad de Alejandría.


IMAGENES
 



















 



















lunes, 12 de mayo de 2014

FISICA Y QUIMICA

  • Reacción de síntesis :  cuando dos o mas reactivos se unen para dar lugar a otro producto .
                                         - ecuación :  A + B --------> AB 
 
                                     - ejemplo :   C +O2 --------> CO2

Reacción de descomposición :  consiste en separar los distintos constituyentes de un compuesto hasta alcanzar el número de elementos que lo forman de manera independiente.
                                    -ecuación : AB --------> A + B


                                    -ejemplo : H2CO3 -------> H2O + CO2                                       -ecuación : AB + X ------> AX + B


                                      -ejemplo : CuSO4 + Zn -------> ZnSO4 + Cu

Reacción de doble sustitución : ocurre cundo hay un intercambio de elementos entre los dos compuestos diferentes y de esta manera originan nuevas sustancias.                                       -ecuación : AB + XY -----> AX + YB


                                      -ejemplo :  PbCl2 + Na2SO4 ---------->  2NaCl + PbSO4


martes, 25 de marzo de 2014

fotos del hierro










 
1 propiedades quimicas

Nombre
Hierro
Número atómico
26
Valencia
2,3
Estado de oxidación
+3
Electronegatividad
1,8
Radio covalente (Å)
1,25
Radio iónico (Å)
0,64
Radio atómico (Å)
1,26
Configuración electrónica
[Ar]3d64s2
Primer potencial de ionización (eV)
7,94
Masa atómica (g/mol)
55,847
Densidad (g/ml)
7,86
Punto de ebullición (ºC)
3000
Punto de fusión (ºC)
1536
Descubridor
Los antiguos

2 propiedades fisicas

 Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magneticas; es ferromagnetico a temperatura ambiente y presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso.
3 metodos de obtencion

Vamos a ver como ejemplo la obtención del mineral de hierro, y su transformación en las distintas formas de hierro y acero; a esto se le denomina siderurgia. No olvides que la industria de fabricación de aceros es de las más importantes de los países desarrollados, pues son básicas para cualquier sector industrial.
Primero hay que sacar el mineral de la mina, que suele ser subterránea en el caso del mineral de hierro, aunque el desbordante crecimiento de la construcción ha multiplicado el aprovechamiento de las minas a cielo abierto; este tipo de mina genera un enorme impacto, hasta el punto de que genera el 75% de todos los residuos industriales de España, según el Instituto Nacional de Estadística.
4 usos mas frecuentes


  • Son de acero forjado entre otros componentes: cigueñal, bielas, piñones, ejes de transmisión de caja de velocidades y brazos de articulación de la dirección.
  • De chapa de estampación son las puertas y demás componentes de la carroceria.
  • De acero laminado son los perfiles que conforman el bastidor.
  • Son de acero todos los muelles que incorporan como por ejemplo;muelles de valvula, de asientos, de prensa embrague, amortiguadores, etc.
  • De acero de gran calidad son todos los rodamientos que montan los automóviles.
  • De chapa troquelada son las llantas de las ruedas, excepto las de alta gama que son de aleaciones de aluminio.
  • De acero son todos los tuercas y tornillos
5 peligrosidad


Muchas enfermedades hematológicas como la talasemia,
los síndromes mielodisplásicos o la anemia falciforme, requieren de transfusiones
sanguíneas frecuentes para la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Pero lo que por un lado les salva la vida, por el otro les acarrea peligros: una
sobrecarga de hierro acumulada hace que este mineral se vuelva tóxico,
afectando a órganos vitales.

Decenas de miles de niños y
de adultos en todo el mundo padecen enfermedades hematológicas que precisan de
transfusiones de sangre frecuentes, cuyo objetivo es prolongar la supervivencia
y mejorar su calidad de vida. Para muchos pacientes con síndromes mielodisplásicos, talasemia o anemia de células falciformes y
otras anemias,
la necesidad de transfusiones de sangre dura toda la vida.

martes, 18 de marzo de 2014

EJEMPLOS INTERESPECIFICAS

DEPREDACION:  COCDRILO


COMENSALISMO: ACAROS SOBRE INSECTOS HIMENOPTER




SIMBIOSIS:  MICORRIZAS Y PLANTAS


INQUILINISMO :

RATONES Y ALIMENTARSE DE RESIDUOS
 

PARASITISMO

ENFERMEDAD DEL SUEÑO
Es causada por un protozoo de tipo tripanosomas, es transmitida al hombre mediante un vector que es la mosca tsé- tsé.(HOMBRE CON VIRUS)
 

MUTUALISMO

  La anémona Anemonia sulcata y el pez Gobius bucchichI
 
COMENSALISMO

Algunos crustáceos de vida fija como el Balanus o Diente de Perro( Epizoos) fijan su residencia sobre valvas de los mejillones u otros moluscos.

 


relacciones intraespecificas

FAMILIARES:

EJEMPLOS:


VARIAS GALLINAS


 

GREGARIAS:

LAS BANDADAS DE AVES MIGRATORIAS




















 






  


SOCIAL:

INSECTOS SOCIALES COMO LAS TERMITAS



COLONIAL:


UNA POBLACION NUMEROSA DE FOCAS







martes, 11 de marzo de 2014

trabajo biologia tundra

tundra  defecinicion

describe la vegetación de bajo crecimiento del ártico, más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia,1 Alaska, norte de canada, sur de groelandia y la costa ártica de Europa En el hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la antartida cercanas al nivel del mar.


mapa del mundo:








flora del tundra:


La vegetación de la tundra debe adaptarse a sobrevivir en un medio con bajas temperaturas y fuertes ventiscas, a un suelo pobre en nutrientes y poco profundo (debido al permafrost), a la ausencia de cobertura arbórea y a una corta estación de crecimiento. Las plantas, siempre de baja altura, presentan muchas veces crecimientos achaparrados o rastreros (los sauces enanos pueden tener varios metros de anchura y no pasar de los 10 cm de altura), portes almohadillados, en roseta, .. , los cuales favorecen que las yemas de crecimiento se encuentren protegidas del frío y del viento, ya sea a nivel del suelo o bajo el terreno. Una gran ventaja de estos tipos de crecimiento es la protección ofrecida por la cobertura de la nieve invernal.

La gran mayoría de las plantas son perennes, tanto herbáceas como leñosas, y son muy frecuentes los sistemas de reproducción asexual mediante rizomas, bulbos y estolones, que funcionan también como órganos de reserva, y que en estos ambientes tienen más éxito que la reproducción por semilla (pues deben germinar, crecer y producir raíces y algunas hojas antes de que vuelva el frío). Las semillas producidas por la mayoría de las plantas son de muy pequeño tamaño, con poca reserva de energía y de dispersión por el viento. Las especies anuales, por el contrario son muy escasas, pues en tan corta estación de crecimiento no da tiempo a germinar, crecer, florecer y fructificar, antes de que llegue el invierno.



fauna de tundra:



Los animales de la Tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores.
En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos,lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos.

lunes, 27 de enero de 2014

LEYES DE NEWTON

LEYES DE NEWTON

ISAAC NEWTON

ISAAC NEWTON






Nació el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra. En esa fecha el calendario usado era el juliano y correspondía al 25 de diciembre de 1642, día de la Navidad.[1] El parto fue prematuro aparentemente y nació tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir mucho tiempo. Su vida corrió peligro por lo menos durante una semana. Fue bautizado el 1 de enero de 1643, 12 de enero en el calendario gregoriano.[2]
La casa donde nació y vivió su juventud se ubica en el lado oeste del valle del río Witham, más abajo de la meseta de Kesteven, en dirección a la ciudad de Grantham. Es de piedra caliza gris, el mismo material que se encuentra en la meseta. Tiene forma de una letra T gruesa en cuyo trazo más largo se encuentran la cocina y el vestíbulo, y la sala se encuentra en la unión de los dos trazos.[3] Su entrada es descentrada y se ubica entre el vestíbulo y la sala, y se orienta hacia las escaleras que conducen a dos dormitorios del piso superior.
Sus padres fueron Isaac Newton y Hannah Ayscough, dos campesinos puritanos. No llegó a conocer a su padre, pues había muerto en octubre de 1642. Cuando su madre volvió a casarse con Barnabas Smith, que no tenía intención de cargar con un niño de tres años, lo dejó a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653. Este fue posiblemente un hecho traumático para Isaac; constituía la pérdida de la madre no habiendo conocido al padre. A su abuela nunca le dedicó un recuerdo cariñoso y hasta su muerte pasó desapercibida. Lo mismo ocurrió con el abuelo, que pareció no existir hasta que se descubrió que también estaba presente en la casa y correspondió al afecto de Newton de la misma forma: lo desheredó.[4]
Escribió una lista de sus pecados e incluyó uno en particular: "Amenazar a mi padre y a mi madre Smith con quemarlos a ellos y a su casa". Lo hizo nueve años después del fallecimiento del padrastro, lo que comprueba que la escena quedó grabada en el recuerdo de Newton. Las acciones del padrastro, que se negó a llevarlo a vivir con él hasta que cumplió diez años, podrían motivar este odio.[5]
Cuando Barnabas Smith falleció, su madre regresó al hogar familiar acompañada por dos hijos que tuvo con este señor, pero la unión familiar duró menos de dos años. Isaac fue enviado a estudiar al colegio The King's School, en Grantham, a la edad de doce años. Lo que se sabe de esta etapa es que estudió latín, algo de griego y lo básico de geometría y aritmética. Era el programa habitual de estudio de una escuela primaria en ese entonces. Su maestro fue Mr. Stokes, que tenía buen prestigio como educador.[6]
En 1659 compró un cuaderno, libro de bolsillo llamado en ese entonces, en cuya primer página escribió en latín "Martij 19, 1659" (19 de marzo 1659). Representaba el período entre 1659 y 1660, que coincidía con el período de su regreso a su ciudad natal, y la mayor parte de sus escritos están dedicados a "Utilissimum prosodiae supplementum". Años después, en la colección Keynes del King's College se encuentra una edición de Pindaro con la firma de Newton y fechada en 1659. En la colección Babson aparece una copia de las metamorfosis de Ovidio fechadas ese mismo año.[7]
Los estudios primarios fueron de gran utilidad para Newton; los trabajos sobre matemáticas estaban escritos en latín, al igual que los escritos sobre filosofía natural. Los conocimientos de latín le permitieron entrar en contacto con los científicos europeos. La aritmética básica difícilmente hubiese compensado un nivel deficiente de latín.[8] En esa época otra materia importante era el estudio de la Biblia y se leía en lenguas clásicas apoyando el programa clásico de estudios y ampliando la fe protestante de Inglaterra. En el caso de Isaac, el estudio de este tema, unido a la biblioteca que heredó de su padrastro, le pudo haber hecho iniciar un viaje imaginario a extraños mares de la Teología.[9]
En su estadía en Grantham se hospedó en la casa de Mr. Clark, en la calle High Street, junto a la George Inn. Tenía que compartir el hogar junto a otros tres niños, Edward, Arthur y una niña, hijos del primer esposo de la mujer de Mr. Clark. Por la infancia que tuvo, Isaac parecía no congeniar con otras personas de su edad. El haber crecido en un ambiente de aislamiento con sus abuelos y la posible envidia que le causaba a sus pares su superioridad intelectual le provocaban dificultades y lo llevaba a realizar travesuras varias que después negaba haber hecho.[10] Uno de sus amigos, William Stukeley, se dedicó a reunir información sobre Newton en su estancia en Grantham y concluyó que los niños lo encontraban demasiado astuto y pensaban que se aprovechaba de ellos debido a su rapidez mental, muy superior a la de ellos.[10]
Además estas anécdotas demostraron que prefería la compañía femenina. Para una amiga, Miss Storer, varios años más joven que él, construyó muebles de muñecas utilizando las herramientas con mucha habilidad. Además pudo haber un romance entre los jóvenes cuando fueron mayores. Según los registros conocidos, pudo haber sido la primera y posiblemente la última experiencia romántica con una mujer en su vida. Más adelante Miss Storer se casó con un hombre apellidado Vincent y pasó a conocerse como Mrs Vincent, y recordaba a Newton como un joven silencioso y pensativo.[11]
Tuvo un incidente con un compañero que posiblemente fuese Arthur Storer. Le dio una patada en el estómago, supuestamente como represalia a alguna broma de Newton. Este no pudo olvidar nunca este hecho; en este tiempo no había podido afirmar su poder intelectual, a causa de la deficiente formación escolar o porque nuevamente estaba solo y asustado. Estaba relegado al último banco. Según el relato de Conduitt, ni bien finalizó la clase, Newton retó a una pelea al otro niño en el patio de la iglesia para devolverle el golpe. El hijo del maestro se acercó a ellos y azuzó la pelea palmeándole la espalda a uno y guiñándole el ojo al otro. Aunque Newton no era tan fuerte como su rival tenía mayor decisión y golpeó al otro hasta que se rindió y declaró que no pelearía más. El hijo del maestro le pidió a Isaac que lo tratara como a un cobarde y le restregara la nariz contra la pared. Entonces Isaac lo agarró de las orejas y golpeó su cara contra uno de los lados de la iglesia.[12]
Además de ganarle en la pelea, Isaac se esmeró en derrotarlo académicamente y se convirtió en el primer alumno de la escuela. Y además fue grabando su nombre en todos los bancos que ocupó. Aún se conserva un alféizar de piedra con su nombre.[13]
En las anécdotas de Stukeley ya se reconocía el genio de Newton y la gente recordaba sus raros inventos y su gran capacidad para los trabajos mecánicos. Llenó su habitación de herramientas que adquiría con el dinero que su madre le daba. Fabricó objetos de madera, muebles de muñecas y de forma especial maquetas. Además logro reproducir un molino de viento construido en esa época al norte de Grantham. El modelo replicado por Newton mejoró al original y funcionó cuando lo colocó sobre el tejado. Su modelo estaba equipado con una noria impulsada por un ratón al que espoleaba. Newton llamaba al ratón el molinero.[14]
Otras construcciones de Newton fueron un carro de cuatro ruedas impulsado por una manivela que él accionaba desde su interior. Otra fue una linterna de papel arrugado para llegar a la escuela en los oscuros días invernales y que además la usaba atada a la cola de una cometa para asustar a los vecinos durante la noche. Para poder realizar estas invenciones debía desatender sus tareas escolares, lo cual le valía retroceder en los puestos, y cuando esto ocurría volvía a estudiar y recuperaba las posiciones perdidas.[15] Muchos de los aparatos que fabricó los sacó del libro The Mysteries of Nature and Art, de John Bate, del cual tomó nota en otro cuaderno, en Grantham, que adquirió por el precio de 2,5 peniques en 1659. Allí tomó notas de ese libro sobre la técnica del dibujo, la captura de pájaros y la fabricación de tintas de diferentes colores, entre otros temas. El molino de viento también está incluido en este libro.[16]
Estudiaba las propiedades de las cometas, calculaba las proporciones ideales y los puntos más adecuados para ajustar las cuerdas. Además les regalaba linternas a sus compañeros y les comentaba sus estudios con el aparente propósito de ganarse su amistad, pero no dio resultado. Con estos procedimientos demostró su superioridad y los hizo sentir más alejados de él. El día de la muerte de Cromwell tuvo lugar su primer experimento. Ese día una tormenta se desencadenó sobre Inglaterra, y saltando primero a favor del viento y luego en contra, con la comparación de sus saltos con los de un día de calma midió la "fuerza de la tormenta". Les dijo a los niños que la tormenta era un pie más fuerte que cualquiera que hubiese conocido y les enseñó las marcas que medían sus pasos. Además, según esta versión, utilizó la fuerza del viento para ganar un concurso de saltos, y la superioridad de su conocimiento lo hacía sospechoso.[16]
Los relojes solares fueron otro pasatiempo en esta ciudad. En la iglesia de Colserworth existe uno que construyó a los nueve años. Los relojes solares eran un reto individual mayor al del manejo de herramientas. Llenó de relojes la casa de Clark, su habitación, otras habitaciones de la casa, el vestíbulo y cualquier otra habitación donde entrara el sol. En las paredes clavó puntas para señalar las horas, las medias, e incluso los cuartos, y ató a éstas cuerdas con ruedas para medir las sombras en los días siguientes.[16]
A los dieciocho años ingresó en la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios. Newton nunca asistió regularmente a sus clases, ya que su principal interés era la biblioteca. Se graduó en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación principalmente autodidacta, leyendo algunos de los libros más importantes de matemática y filosofía natural de la época. En 1663 Newton leyó la Clavis mathematicae, de William Oughtred; la Geometría, de Descartes; de Frans van Schooten; la Óptica de Kepler; la Opera mathematica, de Viète, editadas por Van Schooten y, en 1664, la Aritmética, de John Wallis, que le serviría como introducción a sus investigaciones sobre las series infinitas, el teorema del binomio y ciertas cuadraturas.[17]
En 1663 conoció a Isaac Barrow, quien le dio clase como su primer profesor Lucasiano de matemática. En la misma época entró en contacto con los trabajos de Galileo, Fermat, Huygens y otros, a partir, probablemente, de la edición de 1659 de la Geometría, de Descartes, por Van Schooten. Newton superó rápidamente a Barrow, quien solicitaba su ayuda frecuentemente en problemas matemáticos.

lunes, 13 de enero de 2014

relieves

SOCAVADURA:

Ladera que se encuentra a resguardo de viento.

 

BAHIA:

 
Una bahía es una entrada a un mar oceano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro.










File:San Sebastian aerea.jpg

ARCO NATURAL MARINO :

 Un arco natural es una formación geológica en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría de los arcos de roca natural se forman junto a acantilados en los que existe un estrato superior de mayor resistencia a la erosion sobre estratos más blandos. 
File:MonumentoNaturalLaPortada(4).jpg 








PLAYA :

  Ribera del mar o de un río grande,formada de arenales en superficie casi plana.

 

TOMBOLO:

  Un accidente geografico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas.



File:Tombolo Paximadhi Eboea.jpg


BARRERA LITERAL:

 En geologia, se denomina cordón litoral o restinga a la forma costera que se debe a la acción combinada de transporte de materiales por los grandes ríos y las corrientes de deriva litoral, originando depósitos que sustituyen a los contornos de la costa bajo la forma de un dique o series de diques que presentan un contorno medio entre los límites primitivos de la costa, y que siempre se dirigen en la misma dirección de las corrientes respectivas.









FLECHA:
 Es una saliente hacia el mar. Este saliente originado por la sedimentación, se denomina Flecha Marina. Los materiales que lo conforman son aluviones, marismas y dunas.
fue lo unico q pude conseguir.










ALBUFERA:

 Una laguna literal de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas pero en comunicación con el mar por uno o más puntos.








MARISMA:

 En geografia, una marisma es un ecosistema humedo con plantas herbaceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una cienaga, que está dominada por arboles en vez de herbáceas.
 File:Florida freshwater marshes usgov image.jpg































































































jueves, 9 de enero de 2014


ABRASION EOLICA:

La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del v iento. El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a través del mundo, pero los granos de arena solo pueden ser transportados a distancias relativamente cortas.

File:Erosioenparamo.jpg

ARCOS NATURALES:

Un arco natural es una formación geológica en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría de los arcos de roca natural se forman junto a acantilados en los que existe un estrato superior de mayor resistencia a la erosion sobre estratos más blandos. La retirada progresiva por agentes erosivos de la base del acantilado a ambos lados de una pared fina con el tiempo dará lugar a un arco, como el arco de cabo de san lucas, al sur de la peninsula de california.
 






































File:MonumentoNaturalLaPortada(4).jpg

ROCAS FUNGIFORMES :

 Una seta rocosa, también llamada pedestal rocoso o roca fungiforme, en geomorfologia, es una de las manifestaciones más llamativas de los procesos de erosion y meteorizacion.



ALVEOLOS:

  Son microoquedades de dimensiones variables, desde milímetros a algunos centímetros, interconectadas entre sí en agrupaciones y propias de superficies verticales expuestas frontalmente al viento. Suelen originarse en todo tipo de rocas coherentes que sean horadables por desagregación o por  fragmentación granular.







REG:

 
Es un tipo de paisaje de desierto pedregoso, caracterizado en gran parte por su paisaje árido, duro, de mesetas rocosas y con muy poca arena. A las hamadas a veces también se les llama reg, aunque este término se refiere a una llanura pedregosa más que a una meseta. La superficie de una hamada está compuesta por rocas planas cubiertas de grava de dimensiones mayores a los 6 centímetros.
















ERG:

 Las precipitaciones de la estación pluvial sobre los macizos montañosos del Sahara forman torrentes de gran potencia que arrancan materiales en las vertientes y los transportan hasta el llano, antes de perderse en las cuenca endorreica. Allí se ejerce en el curso de los milenios, la acción conjugada de la arroyada y del viento que transforma estos derrubios. Con ellos se constituirán dos formaciones distintas: el erg, de arena; y el reg, pedregal de cantos pulidos por el viento cargado de arena.

File:Morocco Africa Flickr Rosino December 2005 84514010.jpg

DUNA:

 na duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que forma las dunas, también llamada arena eólica, está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.




File:Falcon medanos.jpg

miércoles, 8 de enero de 2014

relievessss

GLACIAR ALPINO:

El glaciar alpino, o de valle, se denomina así porque son muy abundantes y activos en los Alpes, aunque también se pueden localizar en otras cordilleras, como en el Himalaya o los Andes. Es el glaciar tipo, ya que en él se distinguen todas las partes comentadas en la página de un glaciar Cuando varios glaciares unen sus lenguas forman el Glaciar compuesto. Como ejemplo, el espectacular glaciar del Mar de Hielo, en Chamonix.







 


CIRCO GLACIAR:

Depresion del terreno en forma de anfiteatro, con bordes elevados, producida por la erosion glaciar en las paredes montañosas o en el nacimiento de los valles. Suele estar ocupado por una o máscuencas lacustres











LENGUA GLACIAR:

 Se denomina lengua glaciar a la parte de un glaciar desde que se adentra en un valle, es decir, desde el circo hasta que se fusiona.Las lenguas arrastran muchas rocas, que forman a su vez depósitos de rocas llamados morrenas. Dependiendo de su posición, hay varios tipos de morrenas. Las morrenas laterales se forman a los lados de la lengua y se unen formando una central (mediana). Al final se produce una morrena frontal (terminal).


 


FRENTE GLACIAR:
 
 El frente glaciar es el límite inferior de un glaciar que puede adoptar la forma de un acantilado, de una colina o ser simplemente una masa desorganizada de hielo.








MORRENA:

 Una morrena o morena es una cordillera o manto de till (material glaciar no estratificado) depositada cerca de un glaciar. Existen varios tipos de morrenas, que dependen de su relación con el glaciar: